Primer Coloquio Internacional y Segundo Nacional de Pensamiento Educativo y Educomunicación
El Coloquio pretende reflexionar alrededor de tres preguntas fundamentales:
1) ¿Cómo afectan los avances en el conocimiento sobre el cerebro, así como los de la Psicología Cognitiva, a los académicos que trabajamos en Educación, concretamente, en lo relativo a las formas de aprender (aprehender) del mi y del Otro, del mundo?
2) ¿Cómo los avances en las herramientas tele comunicativas (mediadas por pantallas), nos ubican en una lectura no lineal, de izquierda a derecha, y nos comprometen con una mirada simultánea, hipertextual, proclive a los saltos? ¿Cómo afectará esto los contextos escolares institucionales y la forma como se han organizado los ambiente de aprendizaje (si es que existen) en estos espacios?
3) ¿Cómo los cambios en la forma de mirar la cultura, ya no como algo puro sino atravesada por los procesos comunicacionales, mediados o no, nos llevan a tener que hacer un Giro Lingüístico, en nuestras maneras de concebir al Otro? ¿El reflexionar sobre las preconcepciones y los prejuicios con que hemos construido nuestra concepción de mundo, nos llevará a educar-formar las futuras generaciones (que están hoy), con otras coordenadas mentales?
Fecha: Lunes 29 y martes 30 de septiembre de 2008
Invitados Internacionales: