La Fundación Color de Colombia,  conocida sobre todo por otorgar desde 2010 con El Espectador el premio Afrocolombianos del Año, lanza en su línea de trabajo «Educación de calidad y equidad» esta convocatoria para fortalecer el proyecto educativo que ofrece formación complementaria a estudiantes destacados desde grado octavo en 30 municipios de 11 departamentos.

Estudiantes de cuarto semestre en adelante de licenciaturas, psicología, ciencias naturales, matemáticas e ingenierías con vocación docente de todas las universidades podrán aplicar a cinco tipos de monitorias, que les permitirán familiarizarse con metodologías, recursos y plataformas de innovación educativa que usa el programa de Semilleros de Becarios U, cuyo primer ciclo se cumplió entre 2025 y 2017 para ayudar a preparar a aspirantes a Ser Pilo Paga.

El programa busca, mediante un proceso de tres años con pilos que ingresan en grado octavo, desarrollar una mentalidad de crecimiento, valores de excelencia y vocación de servicio, habilidades del carácter (y socio-emocionales), capacidades ejecutivas y competencias cognitivas para un proyecto de vida universitario y de movilidad social que exige resultados altos en pruebas estandarizadas.

Las 59 plazas de monitorias docentes se dividen en 25 de curso, 13 de electivas, 5 de Servicio Social Obligatorio, 8 de materias transversales y 8 de plataformas educativas.

La dedicación semanal de las monitorias de curso es de cinco horas, y la de las restantes, de dos horas en promedio, y la duración de vinculación mínima esperada es de un semestre.

Las electivas son 8: Club de Lectura, Club de Debate, Club de Inglés Conversacional, Club de Inteligencia Artificial y Computación, Club de Wakanda Vibranium,  Club de Artes, Club de Ajedrez, Cine Club escolar.

Las materias transversales, 3: Matemáticas, Socio-emocionales y GRIT/Habilidades del carácter.

Las de Servicio Social Obligatorio, 5: Salud preventiva, Cultura ciudadana, Infraestructura escolar, Carbono neutralidad, Aseguramiento financiero.

Y las de plataformas educativas, 7: Kahoot!, Renzulli Learning, Puntaje Nacional, Khan Academy, PhETSimulations, Code.org y CREA/Siemens.

Requisitos:

  • Tener un promedio igual o superior a 4.0
  • Disponibilidad horaria semanal de 8 horas.
  • Hoja de Vida
  • Último reporte de notas (Captura de pantalla del historial académico)
  • Carta con 50 palabras de motivación para postularse.

Enviar los documentos al siguiente correo antes del 14 de febrero de 2024.

Para mayor información escribir al correo comitepracticasfce@utp.edu.co

Los resultados de la selección se conocerán el 19 de febrero y el comienzo de las monitorias se hará entre el 21 y el 29 de febrero.