El componente de Prácticas Pedagógicas del departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación ha recibido algunos reconocimientos por su proceso e impacto de parte de escenarios en los que tiene lugar, que hilvana de conocimiento en un doble sentido a quienes participan de él.
De igual manera, se resalta la generación de espacios que promueven la extensión y apropiación social del conocimiento desde el equipo de docentes de prácticas, con los que se visibilizan las acciones de formación de maestras y maestros en el interior y en el exterior de la Universidad.
Tal es el caso del Encuentro de Prácticas Pedagógicas, un evento anual del Departamento, y que en su décima versión, se realizó en conjunto con la Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Inglés.
Este espacio se realiza bajo el liderazgo de la coordinadora de Prácticas de la profesora Ana María Sánchez Castaño y la colaboración del equipo de docentes de práctica del Departamento y de la Facultad de Ciencias de la Educación. En este, además de permitir un intercambio de saberes entre practicantes y docentes de Licenciaturas, y la socialización de sus experiencias en el marco de la práctica, hace posible que los actores escolares y comunitarios (docentes, directivos y comunidad escolar en general) de los escenarios de práctica se inserten en estos procesos de divulgación intelectual y académica.
Felicitamos a todo el equipo de trabajo de las Prácticas Pedagógicas del Departamento de Psicopedagogía por sus múltiples reconocimientos, entre ellos de parte de la Fundación Lazos de Amor, la Fundación SANAR, la Comunidad Hermanos Maristas de la Comuna de Villa Santana y la Institución Educativa San Fernando, con los que se ratifica su gran responsabilidad y labor para con la formación de maestras y maestros comprometidos con el desarrollo de individuos y sociedades.




