
El carácter parcelado de la información mediática y, en consecuencia, la dificultad para reconocer los acontecimientos como totalidad, permite proponer al folletín mediático como un dispositivo de lectura de los medios de información. Esta investigación tiene por objeto analizar las estructuras narrativas del folletín y los recursos léxicos y discursivos de que se valen los medios para cimentar la información y darle forma al macrorrelato. Asimismo, se identifican las convergencias que existen entre relato ficticio y factual y la colonización de lo factual por lo ficticio en la narrativa de la posverdad. Finalmente, se analiza el folletín mediático de los falsos positivos 2.0 en Colombia, con el propósito de poner a prueba un modelo de lectura crítica que ponga en evidencia la interacción de lo factual y lo ficcional en el relato noticioso.
