Compartimos la invitación realizada por el grupo y semillero de investigación Edumedia-3 a participar del evento “Aula sin muros” que se realizará entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre, esta es una Cátedra Edumedia-3 abierta a la comprensión de los medios y la educación, con el tema «Edumedia-3: 10 años de invención de la investigación en comunicación, medios y educación», con motivo de la primera década de existencia deL grupo y semillero de investigación formativa.
Este evento internacional se producirá en el marco de la #GlobalMILWeek2023 que se realizará en Jordania durante el mismo mes, como una iniciativa que desde el 2011 tiene la UNESCO MIL Alliance y que reúne a más de 500 organizaciones en todo el mundo en más de 11 idiomas, entre las que está el grupo de investigación Edumedia-3 en representación de Colombia.
En esta oportunidad se compartirán las investigaciones más relevantes que se han llevado a cabo en estos diez años, a través de charlas virtuales y presenciales, en las que abordarán las publicaciones más citadas por investigadores de diversos países, desde el año 2013 hasta el año 2023.
Charlas sobre las investigaciones:
- 10 años de invención de la investigación en comunicación, medios y educación.
- Seminario taller de marca personal en asocio con investigadores de Alicante, España.
- Electiva de educación mediatizada: Guion de aprendizaje y video proceso de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca en asocio con investigadores de Salvador de Bahía, Brasil.
- ¿Qué es y qué hace el semillero de investigación formativa Edumedia-3?
- Análisis mediático de las elecciones a la presidencia de Colombia en el 2022 en asocio con investigadores de la Universidad Federal Fluminense de Brasil.
- Encuentro de comunicación alternativa y periodismo popular.
- La educación mediatizada. Distancias y aproximaciones conceptuales en las metodologías de mediatización del conocimiento, en asocio con investigadores Brasileros.
- El maestro es el mensaje. Medios, mediadores y mediaciones en la Educación Mediatizada para el Siglo XXI, en asocio con investigadores de la Universidad Federal del estado de Río de Janeiro, Brasil.
- Media education in Colombia. An inheritance with possibilities and challenges for the 21st century, en asocio con investigadores de la Universidad de Lima, la Universidad de la Laguna y centros de investigación de Canadá, España, México, El Salvador, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela y Colombia.
- Comprender las relaciones entre tecnología, comunicación y educación en el siglo XXI.
- La mediación (auto)biográfica de la competencia mediática. Estudio de casos en España, Brasil y Colombia. Tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas en la era de las IA.
- ¿Cómo (auto)hackear la mirada de narciso para salir y entrar de las cavernas mediáticas y digitales?
Las charlas tendrán una duración aproximada de 40 a 60 minutos, y tendrán una programación de mañana, tarde y noche, los días lunes, martes y miércoles en el horario de Colombia, y podrán acceder a ellas desde cualquier lugar del mundo con una inscripción previa.
Adicionalmente, se tendrá un encuentro de comunicación alternativa y periodismo popular con invitados nacionales.
La cátedra está dirigida a toda la comunidad académica y científica de la UTP y que labora dentro y fuera de Colombia. Para recibir el enlace de invitación a cada charla y encuentro, es necesario que los asistentes llenen unos datos básicos en este formulario: https://forms.gle/DjZRi585RwnyHUTx7