Los invitamos a participar en los miércoles lingüísticos, un espacio para reflexionar en torno a procesos de comprensión y producción textual.
Ampliar Información - En mayo, miércoles LINGÜÍSTICOS
Los invitamos a participar en los miércoles lingüísticos, un espacio para reflexionar en torno a procesos de comprensión y producción textual.
Ampliar Información - En mayo, miércoles LINGÜÍSTICOS
La Universidad Tecnológica de Pereira celebra nuevamente su evento anual, las 36 Horas Didácticas, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación. Este evento reúne a estudiantes de diversos programas, incluyendo Licenciatura en Educación Básica Primaria, Licenciatura en Educación Infantil, Licenciatura en Etnoeducación, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Licenciatura en Tecnología y Licenciatura en Ciencias Sociales, con el objetivo de promover el trabajo interdisciplinario y fomentar la creatividad e innovación en el ámbito de la enseñanza.
La Facultad de Ciencias de la Educación celebra la vinculación de La Escuela de Ciencias Sociales al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), con el docente Alberto Antonio Berón Ospina como coordinador de dicha iniciativa.
¡Este lunes 29 y martes 30 de abril, los estudiantes y docentes nos tomamos la Facultad en el marco de la realización de las 36 Horas Didácticas!
Ampliar Información - ¡Participa de los eventos del 36 Horas Didácticas!
Esta fase final, comprende la visita de Samir Eliurs Montero Airas, perteneciente al grupo étnico Kuankuamo y experto en procesos políticos y administrativos propios de los territorios indígenas, así como en pedagogías propias y contextos socioculturales.
La Facultad de Ciencias de la Educación se complace en reconocer el logro de la Revista ‘Ciencia Nueva’ por alcanzar el Cuartil 2 (Q2) en Scimago Journal & Country Rank. ¡Felicitaciones por este importante logro!
¡Descubre nuevas ideas, conecta con expertos y potencia tu futuro profesional!
Esta jornada tiene como objetivo socializar los resultados de proyectos de investigación, generando comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que generan conocimiento.